Logo_frenaLaCurvaLogo_frenaLaCurvaLogo_frenaLaCurvaLogo_frenaLaCurva
  • INICIO
  • PONENTES
  • VÍDEOS ▼
    • Festival FLC
    • Conferencias
    • Talleres
    • Mesas de debate
    • Desafíos Comunes
  • ARCHIVO ▼
    • Análisis
    • Opinión
    • Desafíos Comunes
  • FRENA LA CURVA

Lavamanos ecológico de pedestal

  • Inicio
  • Desafíos Comunes
  • Lavamanos ecológico de pedestal
Libros que unen
junio 10, 2020
Ráfaga de iniciativas de FLC | Ainoa Boyd | #FestivalFLC
junio 12, 2020

Lavamanos ecológico de pedestal

Este proyecto plantea una solución al lavado correcto de manos sin tener contacto con el grifo, con un sistema ecológico de tratamiento al agua. Surge de la necesidad de construir dispositivos de este tipo para evitar el contagio de COVID-19 en lugares donde no existen instalaciones con agua corriente.

> Quiénes estamos detrás

Un equipo multidisciplinar formado por estudiantes y profesionales de Ingeniería, Arquitectura, Trabajo Social, Sanitaristas y Diseño Industrial, y coordinado por la guatemalteca Melisa Salguero que forma parte de la organización TECHO. Con la implementación de un modelo de intervención por etapas y enfocado en el desarrollo comunitario, TECHO busca, a través de la ejecución de diferentes planes, construir una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades, ejercer y gozar plenamente de sus derechos.

> Por qué lo ponemos en marcha

El proyecto de Lavamanos ecológico de pedestal (LEP) surge de la necesidad de un dispositivo de exterior que permita el lavado de manos para evitar el contagio del COVID-19. Algo tan sencillo como lavarse las manos se vuelve un problema importante en lugares en los que no se dispone de una red de suministro de agua e instalaciones para su uso. En zonas en las que el agua se consigue yendo a buscarla a un acuífero o una fuente y transportarla en cubetas de cualquier tipo, la llegada de una pandemia puede suponer un duro golpe el la salud de la comunidad. Sobre todo como, en este caso, en el que se requiere de medidas de higiene para evitar la enfermedad. Somos conscientes de la importancia de crear un artefacto con un doble objetivo: el correcto lavado de manos y a la vez poder darle tratamiento y reutilizar el agua en las comunidades.

> Qué queremos hacer

La propuesta va dirigida a poder dar solución al abastecimiento de agua, que tiene conexión a una manguera para llenarlo desde los captadores de agua o ya sea desde un nacimiento o río dándole un tratamiento primario al agua con cloro y el agua ya utilizada pasa por un filtro natural con distintos tipos de grava que luego puede ser desviada hacia huertos o regar patios en las comunidades

> En 4 minutos

> Contacta con el equipo

  • Escríbenos: ???
Compartir
0

Noticias relacionadas

junio 10, 2020

Libros que unen


Leer más
junio 9, 2020

Transición energética en comunidad


Leer más
junio 8, 2020

ODS Rural Labs


Leer más
Logo_frenaLaCurva

Convocatoria para iniciativas vecinales, proyectos de emprendimiento e innovación social,
y experiencias colaborativas desde el sector público


© 2020 Frena la curva Política de privacidad